Ayoreo Totobiegosode denuncian presiones
La Organización Payipie Ichadie Totobiegosode (OPIT) denunció ante el INDI y otras secretarías de estado, las presiones recibidas por el señor Diego Eduardo León, y las empresas SINHA PORA SA y PANAMBI PORA SA para la apertura de caminos y realización de innovaciones en el centro de su Patrimonio en el Alto Paraguay, área de desplazamiento de población indígena en situación de aislamiento.
Informaron que el día 09 de mayo llegó hasta la comunidad Chaidi el señor Alcides Pintos, guarayo, enviado de dichas empresas y le dijo que los líderes tenían que firmar un documento para la presidencia del INDI y un contrato con el representante del señor Diego León y las empresas ganaderas “para poder abrir un camino en el medio de nuestro Patrimonio”. “En los documentos estaban hasta nuestros números de cédulas de identidad. No sabemos como se han conseguido estos datos”, agrega la nota dirigida al INDI.
“Nosotros no firmamos los documentos - dice la nota -. No queremos que se moleste el bosque. Es una zona importante que usan nuestros parientes aislados, sin contacto. Queremos que las autoridades hagan cumplir la ley, que no se permita que siga la deforestación y que se legalicen las tierras que venimos tramitando por veinte años”.
Por su parte, la Unión de Nativos Ayoreos del Paraguay (UNAP) emitió un comunicado señalando que apoya la denuncia de la organización Payipie Ichadie Totobiegosode, OPIT, ante las presiones recibidas por parte de empresas ganaderas para la apertura de un nuevo camino “incursionando en el territorio sin tener en cuenta el derecho a la consulta de acuerdo a la cultura de las comunidades existentes en Chaidi y Aocojadi”.
Fuente: Organización Payipie Ichadie Totobiegosode (OPIT)